viernes, 22 de mayo de 2015

Historia del caballo (Orígenes)

El primer especimen conocido hasta el momento, perteneciente a la familia de los equinos, fue el Eohippus, se calcula que tiene aproximadamente unos 55 millones de años de antigüedad. El fósil de este ejemplar fue descubierto en Norteamérica en 1867. Medía unos 30 centímetros, con almohadillas en las patas (cuatro delante y tres detrás) habitando en las zonas selváticas y en los pantanos. Este ejemplar se propagó hacia Europa en el periodo denominado Eoceno.

miércoles, 20 de mayo de 2015

historia del caballo (Árabe)

Se debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza característica y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo. Los caballos árabes tienen una cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos grandes, fosas nasales grandes y hocicos pequeños. La mayoría despliega un perfil distintiva mente cóncavo. Muchos caballos árabes también tienen un pequeño aumento en la frente entre los ojos, llamado "jibbah" por los beduinos, que añade más capacidad en los senos paranasales. Se cree que esto les sirvió en su natal clima seco del desierto.

martes, 19 de mayo de 2015

historia del caballo (Poni)

Es un caballo pequeño de unos 150 cm de altura máxima hasta la cruz, y un peso medio de 100 kg. Es muy rústico y resistente, con formas más o menos masivas, perfil recto y orejas triangulares en lugar de dirigidas hacia dentro como los caballos de mayor alzada.Las razas más puras y primitivas conservan caracteres de los equinos primitivos, como rayas a lo largo del lomo, o incluso en las patas, hocico harinoso, crines tupidas y semienhiestas y mucho carácter, lo que compensa su falta de alzada con otras razas de caballos

lunes, 18 de mayo de 2015

historia del caballo (Cuarto de milla)

El Cuarto de Milla o Quarter Horse es una raza caballo de caballería ligera desarrollada en los Estados unidos .Son famosos por sus arranques veloces, su habilidad en los giros y paradas, su velocidad en cortas distancias y su inteligencia. Miden de pie entre 1,43 y 1,60 m, pesan de 431 a 544 kg y tienen un  temperamento tranquilo y cooperativo. Esta raza se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, ni demasiado fino ni demasiado grueso. Amplitud de pecho y un buen tórax. Mirándolo en conjunto es armonioso y atractivo. El Cuarto de Milla por su sorprendente masa muscular es un caballo relativamente bajo para lo que pesa. Su Velocidad y Ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo. Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior y su reconocida mansedembre. Muy amplia es la gama de pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el appalossa y tampoco los albinos. Es un animal muy sensible 

domingo, 17 de mayo de 2015

historia del caballo (percherón)

El Caballo Percherón es una raza equina que se originó en la provincia de Le Perche, cerca de Normandía, en Francia. Se cree amplia mente que el caballo árabe jugó un papel importante en el desarrollo del Percherón. En las cruzadas, la Casta de Percherón se reconoció amplia mente como excelente por su fuerza y entereza, así como por su belleza característica y estilo. Por el siglo XVII los caballos producidos en Le Perche tenían una notoriedad extendida. El Percherón del siglo XIX no mostró menos peso y fácilmente se adaptó a tirar los coches del correo pesados de Francia. En 1823, un caballo llamado JEAN LE BLANC se cruzó con la yegua en Le Perche y todos los descendientes de Percherón se remontan directamente a este caballo. El Percherón se volvió el favorito del granjero americano y el tronquista que moverían carga en las calles de la ciudad de la nación rápidamente. Luego de la Segunda Guerra Mundial, con la introducción del tractor a la granja moderna hizo que la casta casi se extinguiera. Cuando América se modernizó y mecanizó, el Percherón fue casi olvidado. Sin embargo, un manojo de granjeros que incluyen muchos Amish, dedicado a la preservación de la casta, lo guardó vivo a través de los próximos veinte años. En 1960 se deslumbró
 un renacimiento en el negocio y los americanos re descubrieron la utilidad del caballo. Los Percherones regresan ahora a granjas pequeñas y trabajando en los campos, miles de Percherón se usan para recreación como hayrides, paseos del trineo y desfiles. Se muestran en competición, cabestro y montando clases en muchos estados y las ferias locales por el país. Ellos también se utilizan anunciando y realizando promoción de otros negocios. Ellos son una vista común en muchas calles de la ciudad como el carruaje y los adornos comerciales en las áreas turísticas de muchas de nuestras ciudades mayores.

sábado, 16 de mayo de 2015

histpria del caballo (Frison)

El origen de estos hermosos caballos se encuentra en Holanda. Su origen específico se relaciona con caballos antiguos que habitaban los bosques en el continente europeo.
Esta raza de gran importancia también en Bélgica es una parte importante de las mejoras de otras razas en el continente y esto se debe a su belleza y al carácter equilibrado que presenta.
Dentro de las características que distinguen a este caballo se encuentra tanto su cola como su crin abundantes y muy tupidas. Por estos rasgos tan característicos es que podemos encontrar caballos frision con estas regiones trenzadas.
Otras características físicas de estos caballos es su cabeza larga en la que podemos apreciar unas pequeñas orejas.
Sobre el carácter de estos caballos se puede decir de forma general que son animales muy dóciles y además muy tranquilos. Son caballos que gracias a sus rasgos físicos y de carácter han sido y son usados como caballos de tiro.

viernes, 15 de mayo de 2015

histotisa del caballo (Español)

Pura Raza Española es la denominación oficial que recibe en españa la raza equina que histórica e internacionalmente se conoce como caballo andaluz. Se trata de una nomenclatura creada en 1912 a partir de la locución inglesa purebred opurebreed Se trata de un caballo lírico
 de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo español por antonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas equinas españolas. Sin embargo en la mayoría de países recibe el nombre de "caballo andaluz".El caballo cartujano  es una de las líneas de cría más importantes de esta raza.

martes, 12 de mayo de 2015

historia del caballo (Mustang)







Los mustangos son los caballos salvajes (en realidad, caballos cimarrones) de Norte América. Esta palabra pustangos son descendientes proviene de la inglesa "mustang" los caballos mdirectos de los caballos llevados a América por los conquistadores españoles a partir del siglo XVI de raza andaluzaárabe o hispano-árabe. Y explica que los colonos europeos posteriores a los españoles se encontraran con que algunas tribus indias montaran a caballo, ya que el caballo no existía en América en el momento de que esta fuera conquistada por los españoles. (Aunque los caballos se originaron en dicho continente se extinguieron a finales del pleistoceno).